No soy muy amante de los fuegos artificiales, pero es interesante conocer un poco la química detrás de ellos y del por qué de los colores que presenta.
Los colores de los fuegos artificiales son originados por la presencia de sales, ocasionadas por la combustión de la pólvora; y cuya reacción genera una liberación de energía la cual es visible, gracias al espectro electromagnético, por longitudes de onda específicas que llegan a nuestros ojos dando un color singular a cada catión de la sal correspondiente.
Dependiendo del catión que esté involucrado, la tonalidad será diferentes. Acá te mostramos los más utilizados en la elaboración de pirotecnia.
Sodio (Na): Proporciona tonalidades doradas y amarillas.
Cobre (Cu): En forma de carbonato de cobre, genera el color azul.
Bario (Ba): Genera el color verde.
Estroncio (Sr): El color rojo se lo debemos a las sales de estroncio.
Titanio (Ti): Produce los colores plateados y blancos.
Por su parte, se emplean otros elementos como:
Carbono (C): Proporciona el combustible.
Magnesio (Mg): Ocasiona brillo y luminosidad.
Calcio (Ca): Proporciona más intensidad a los colores.
Antimonio (Sb): Produce los halos de los brillos.